31.8.08
Sin limitaciones ni barreras
No os preocupéis, seguiré practicando las clases de educación para cuando vuelva al programa de terapia de la residencia en cuanto se pase este calor (¡ozúuuu!). Dice Mónica que no hay ni un sólo día que no pregunten por "la niña", y que me echan mucho de menos (¡qué majos son!). Extrañaré a Domingo, que me arrascaba la barriga y me tenía un cariño especial... (Donde quiera que estés... ¡un lametazo!)
Bueno, pues mientras la irresponsable de mi cuidadora se va de vacaciones, yo mientras seguiré cumpliendo con mis obligaciones y aprendiendo cositas como estas para luego poder hacer en las clases de terapia.
¡Mirad qué chulo!:
29.8.08
Los ojos de mi perro
26.8.08
22.8.08
Acceso de perros de asistencia al transporte urbano
Sobre el artículo anterior ("Mayor movilidad y menos barreras"), se me han puesto los colmillos largos, porque tengo ganas de poder ir con mi cuidadora a los sitios públicos que necesite sin que me pongan problemas (ya que yo tampoco los doy...) supongo que todo es cuestión de tiempo, y sobre todo... EDUCACIÓN.
En fin, mientras ese día llega, por ahora, nuestra meta más soñada es conseguir que por lo menos nos dejen acompañar a nuestros compañeros con cualquier tipo de discapacidad, pues creo que es absolutamente imprescindible para alcanzar mayor autonomía e independencia en sus vidas.
Estamos más acostumbrados a ver a personas invidentes acompañados de perros guía, y la ley regula su entrada en lugares públicos; lo cual aplaudo (mejor dicho muevo mi rabito); pero si la deficiencia visual sólo es una parte de las muchisisisísimas limitaciones que existen... ¿por qué este derecho no se extiende a todas las personas con alguna discapacidad, que puedan disponer de un perro que les apoye? ...............en fin.
Sobre este tema, mis amigos de la asociación PAAT han intentado darnos la pata, para que por lo menos yo y mis compañeros, que todavía nos estamos educando, podamos empezar a acceder a lugares públicos, transportes... e irnos familiarizando con estas cosas desde pequeñitos, para que en un futuro seamos unos buenos perros guía o de asistencia.
Estos son algunos de los logros que, pasito a paso, vamos consiguiendo:
El Ayuntamiento de Zamora facilita el acceso de perros guía a los autobuses urbanos

Atendiendo a las consultas formuladas por diversos ciudadanos y colectivos sociales, desde la Concejalía de Protección Ciudadana se ha recordado que el acceso de los perros guía que acompañan fundamentalmente a personas invidentes, pero también a personas con otras discapacidades físicas o en silla de ruedas, sí está permitido en los autobuses urbanos de la líneas regulares de la capital.Y que esta permisibilidad se adecua además al objetivo del denominado Plan de Movilidad Sostenible impulsado desde dicha concejalía, con el fin de facilitar en acceso al transporte colectivo y evitar la utilización del vehículo privado en la ciudad.Se ha recordado, no obstante, que no está permitido el acceso a los autobuses de otros perros y mascotas, que puedan originar molestias a los viajeros y usuarios.
Mayor movilidad y menos barreras

Acudir al veterinario, irnos de vacaciones o visitar a un familiar son acciones que encuentran serios obstáculos en cuanto nuestra mascota sale del umbral del hogar y debe recorrer una distancia considerable. La falta de sensibilidad por parte de las diferentes administraciones obliga a recurrir al transporte privado en numerosas ocasiones con el fin de trasladarnos con nuestro mejor amigo de un lado a otro.
El 80% de los propietarios de animales de compañía considera que las medidas impuestas por la normativa existente resultan discriminatorias y limitan la libertad de movimiento. Así lo ha recogido la Fundación Affinity en un estudio que ha tomado como base 3.000 encuestas realizadas a personas orgullosas de vivir bajo el mismo techo que un perro o un gato.
Voluntad de cambio

La campaña 'Aquí sí' de Affinity ha demostrado que, si bien hace una década sólo un 39% de los dueños mostraba un interés real por acudir con su animal doméstico a hoteles, centros comerciales, redes de transporte público, etc., actualmente este porcentaje asciende hasta el 82%. En este sentido, vemos como, poco a poco, el perro y el gato han pasado de ser un mero entretenimiento al llegar a casa a considerarse como un miembro más de la familia que participa de nuestra vida activamente.
Cariño, amistad y, sobre todo, compañía. Son sólo algunos de los beneficios que reporta la experiencia diaria con una mascota. Sin embargo, esta relación puede ser aún más gratificante si determinadas barreras sociales desaparecen. Dormir en una habitación de hotel o ir de compras con nuestro compañero canino o felino son posibilidades que aún no han sido fomentadas lo suficiente, un hecho que 9 de cada 10 encuestados califica de impropio de un país desarrollado.
Ante el hermetismo de las instituciones, sorprende la absoluta predisposición de los amos: 8 de cada 10 encuestados muestra su deseo de poder acceder a los autobuses, 7 de cada 10 desean lo mismo en los trenes de corto y largo recorrido, así como el metro y el taxi, y a 6 de cada 10 les gustaría que en comercios y restaurantes fueran más condescendientes. Por otra parte, existe el compromiso por parte de más del 90% de la ciudadanía de respetar ciertas normas para acceder a estas ventajas, tales como llevar a sus canes con bozal y correa, y a los gatos en su correspondiente transportín, así como portar la cartilla de vacunación en regla.
Vacaciones con mascota

Todos estos años de prohibiciones han aumentado el nivel de resignación de las personas consultadas, pasando de un 43% en 1995 a un 79,3% hoy en día. Sin embargo, el 85% coincide en señalar que la utilización de transportes públicos urbanos e interurbanos aumentaría considerablemente si se eliminara el veto a las mascotas. En general, existe una mayor conciencia sobre las privaciones a las que son sometidos los propietarios responsables en espacios públicos y la necesidad de que los organismos con capacidad de decisión promuevan una mayor participación de la mascota en la sociedad.
15.8.08
Oda Al Perro (Pablo Neruda)

y no respondo.
Salta, corre en el campo y me pregunta
y sus ojos
son dos preguntas húmedas, dos llamas
líquidas que me interrogan
y no respondo,
no respondo porque
no sé, no puedo nada.
A campo pleno vamos
hombre y perro.
Brillan las hojas como
si alguien
las hubiera besado
una por una,
suben del suelo
todas las naranjas
a establecer
pequeños planetarios
en árboles redondos
como la noche, y verdes,
y perro y hombre vamos
oliendo el mundo, sacudiendo el trébol,
por el campo de Chile,
entre los dedos claros de septiembre.

persigue las abejas,
salta el agua intranquila,
escucha lejanísimos ladridos,
orina en una piedra
y me trae la punta de su hocico,
a mí, como un regalo.
Es su frescura tierna,
la comunicación de su ternura,
y allí me preguntó
con sus dos ojos,
por qué es de día,
por qué vendrá la noche,
por qué la primavera
no trajo en su canasta nada
para perros errantes,
sino flores inútiles,
flores, flores y flores.

el perro
y no respondo.
Vamos
hombre y perro reunidos
por la mañana verde,
por la incitante soledad vacía
en que sólo nosotros
existimos,
esta unidad de perro con rocío
y el poeta del bosque,
porque no existe el pájaro escondido,
ni la secreta flor,
sino trino y aroma
para dos compañeros,
para dos cazadores compañeros:
un mundo humedecido
por las destilaciones de la noche,
un túnel verde y luego
una pradera,
una ráfaga de aire anaranjado,
el susurro de las raíces,
la vida caminando,
respirando, creciendo,
y la antigua amistad,
la dicha
de ser perro y ser hombre
convertida
en un solo animal
que camina moviendo
seis patas
y una cola
con rocío.
El mejor amigo del perro

Asimismo, si los adopt
"Proyecto Hombre" y enfermos de trastornos alimentarios emplean canes como terapia para mejorar la autoestima.
Los perros adiestrados además de facilitar la movilidad y ser los ojos de un ciego, ayudan a las personas discapacitadas como animales de asistencia. También desempeñan tal labor con los niños autistas y sus familias, dado que el beneficio de la relación perro-niño «facilita una mejoría en sus habilidades sociales y propician un aumento de la independencia del niño» y ayuda a mejorar su seguridad para los niños, indican desde PAAT. Y precisamente el incrementar la autoestima de las personas en el proceso de rehabilitación impulsó a "Proyecto Hombre" a adoptar dos perros de los que se han hecho responsables a dos internos desde este enero. «Los responsables de los animales han experimentado un cambio increíble». Ellos combinan la terapia habitual con el cuidado del perro. «Los animales viven con los cuidadores y todas las semanas vienen personas de la ong para controlar el aprendizaje y dan pautas de trabajo a los cuidadores», comenta la responsable del programa de Cáritas Diocesana, María León Gago. «Es emocionante que te digan que cómo van a recaer cuando tienen una responsabilidad que va suponer un beneficio» para un tercero, sentencia. La decisión de incluir canes en la terapia la adoptaron el noviembre, tras plantearles la posibilidad la Asociación de Perros de Asistencia y Animales de Terapia. Con tres meses de experiencia «tenemos claro que antes de que se vayan estos perros, queremos otros», afirma León. Conocedores de los magníficos resultados obtenidos en el "Proyecto Hombre", desde la Asociación Zamorana contra la Anorexia y la Bulimia se han sumado a la acogida. Desde el martes dos jóvenes con trastornos alimentarios cuenta con sendos golden retriever. «Las familias están encantadas y nos gustaría disponer de más ejemplares para facilitar la recuperación» de más jóvenes, indica la presidenta del colectivo, Pasión Guzmán
El éxito comienza con la voluntad

Si piensas que estás vencido, lo estás;
Si piensas que no te atreves, no lo harás;
Si piensas que te gustaría ganar,
pero que no puedes, no lo lograrás;
Si piensas que perderás, ya has perdido.
Porque en el mundo encontrarás
que el éxito comienza con la voluntad del hombre.
Todo está en el estado mental.
Porque muchas carreras se han perdido
antes de haberse corrido.
Y muchos cobardes han fracasado
antes de haber su trabajo empezado.
Piensa en grande y tus hechos crecerán;
Piensa en pequeño y quedarás atrás;
Piensa que puedes y podrás;
Todo está en el estado mental.
Si piensas que estás aventajado, lo estás.
Tienes que pensar bien para elevarte.
Tienes que estar seguro de ti mismo
antes de intentar ganar un premio:
La batalla de la vida no siempre la gana
el hombre mas fuerte o el mas ligero.
Porque tarde o temprano, el hombre que gana
es aquel que cree poder hacerlo.
Doctor Christian Barnard

Nace en Morales una asociación pionera en la región que entrena a perros guía para ciegos

Alberto Alvarez, con más de veinte años de experiencia en el entrenamiento de perros de asistencia es, junto a su mujer, Jane Alvarez Kefford el promotor de la iniciativa, pionera en Castilla y León y con proyección internacional. «La ONCE tiene la escuela de perros guía, pero hay una lista de espera de hasta cuatro años, por lo que nos hemos decidido a montar algo parecido en el lugar que residimos, en Morales del Vino, y entrenar a los cachorros aquí».
Por el momento, en ese aprendizaje están con dos perros Golden-Retriever. Voluntarios de Proyecto Hombre cuidan mientras tanto a los canes, hasta que se hagan mayores, y empiecen a desarrollar las tareas adquiridas, mediante el adiestramiento, otorgando seguridad y autonomía a las personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva: «Pueden ser de gran ayuda y prestar servicio si existe una buena instrucción». Un aprendizaje que no es fácil, ya que «más del 50% de los perros que se entrenan para ser guías de personas invidentes y minusválidas no lo consiguen. El número de rechazos es grande porque llegado el momento de hacer la entrega a la persona que lo demanda no hay un emparejamiento ideal», explica Alberto Alvarez.
La escuela de Morales del Vino ha sido el lugar elegido para la presentación en sociedad de esta iniciativa, donde alumnos y profesores, tuvieron oportunidad de conocer de primera mano a Dash, un Golden Retriever, quien con dos años y dos meses ha sido criado y adiestrado por Alberto Alvarez par
La semana que viene, Javier y su perro-guía, en pleno proceso de acoplamiento llegarán a Barcelona, hasta donde se desplazará asimismo el instructor para acostumbrar al can a la vida cotidiana de su dueño. Albouy dispone de un navegador que le permite conocer al detalle su ruta diaria para ir al despacho donde trabaja, a buscar a su hija de dos años y medio al colegio o a la farmacia. Su nuevo acompañante deberá aprender el itinerario general para desenvolverse en sus desplazamientos por una ciudad hasta ahora totalmente desconocida.
Profesores y alumnos del colegio público de Morales mostraron un vivo interés por las explicaciones que los socios de PAAT daban sobre la instrucción de los perros guía y se hicieron eco de muchas de las recomendaciones expuestas. Por ejem
Por el momento, la Asociación arranca con seis socios y la idea es recabar apoyos con el fin de poder entrenar el mayor número de perros dedicados a la asistencia, así como lograr donaciones de canes aptos para el adiestramiento. Todo un indicador de desarrollo económico y social en aras de facilitar la vida de las personas con determinadas discapacidades.
13.8.08
Bienvenidos a mi rincón de descanso


La verdad es que al principio quería ser un perro de asistencia para personas con discapacidad; pero no sabía si sería un perro guía, o un perro de servicio para personas con limitaciones funcionales, en sillas de ruedas... en fin, lo único que tenía claro es que quería ayudar a alguien que me necesitara, y demostrar a los humanos que tenemos mucho por ofrecer.
¿Cómo empezó esta aventura? pues la verdad es que lo llevo en los genes, porque ya mis papis estaban metidos en este mundo, así que creo que desde que estábamos en la barriga de mamá, ya percibíamos ese amor que luego teníamos que saber transmitir cuando saliéramos al mundo real.
Así que... un buen 23 de Enero vimos la luz yo y mis otros 7 hermanitos, y desde ese mismo momento, mi mamá, que siempre se ha dedicado a ayudar a los humanos, nos transmitió la devoción que ella tenía por su trabajo. Desde entonces tuve claro que el resto de mis días los dedicaría a ayudar a aquellos humanos que necesitaran de mi apoyo, para poder alcanzar más autonomía y libertad en sus vidas cotidianas.
Cuando cumplí 2 meses, digamos que "me independicé", bueno jeje, como tenía muy claro lo que quería ser de mayor, decidí ir a formarme, así que junto a mis maestros Alberto y Jane fui a buscar un hogar donde me pudieran dar una buena socialización... y me adoptó mi cuidadora Mónica.
Ahora tenemos muchos proyectos por delante... y estoy muy ilusionada porque la gente que trata conmigo dice que se olvida de sus problemas desde que estoy a su lado... ¿debo tener algún don especial? Mi mamá me decía que es el don y la magia que tenemos los animales, y aunque soy pequeñita, yo ya se que pronto llegaré a ser una gran perrita de Terapia, como todos mis hermanos y compañeros que están junto a mi.
En fin... espero que el tiempo que paséis aquí compartiendo mis pensamientos y reflexiones... os sirva, por lo menos, para olvidar la rutina del día a día, y para conocernos mejor.
Un lametazo,
ALIS.
